Copa del Rey: qué es, formato, calendario y apuestas

¿Querés saber dónde ver la Copa del Rey en Argentina y cómo apostar en los partidos de esta emocionante competición? Estás en el sitio indicado.

En esta nota te contamos por qué este certamen español es mucho más que un torneo: es un escenario donde gigantes y equipos modestos se cruzan, donde cada partido único late con adrenalina y cada resultado puede cambiar la historia.

¿Qué es la Copa del Rey? 👑

Es el torneo de fútbol más antiguo de España, organizado por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y disputado cada año por equipos de todas las categorías profesionales y semiprofesionales del país, desde divisiones nacionales hasta regionales.

La competición nació en 1903 gracias a Carlos Padrós (cofundador del Real Madrid y uno de los grandes impulsores del fútbol español), con la intención de instaurar un campeonato nacional que reuniera a la mayoría de los clubes existentes.

En 1913, la RFEF asumió oficialmente la organización, lo que permitió profesionalizar la competencia y poner fin a las polémicas que marcaron las primeras ediciones.

En la actualidad, La Copa es uno de los torneos más prestigiosos de España y además ofrece plazas directas a otras competiciones: el campeón accede a la UEFA Europa League y disputa la Supercopa de España frente a los mejores equipos de LaLiga.

¿En qué se diferencia de LaLiga y la Supercopa?

AspectoCopa del ReyLaLiga (Primera División)Supercopa de España
FormatoEliminatorias a partido único, semifinales a ida y vuelta.Formato de “todos contra todos” en partidos de ida y vuelta, a lo largo de 38 jornadas.Dos semifinales y una final.
ParticipantesEquipos de todas las categorías (Primera, Segunda, Primera RFEF, Segunda RFEF y hasta Tercera RFEF)Solo equipos de Primera División.Cuatro equipos en total: campeones y subcampeones de LaLiga y de la La Copa.
Premios en juegoTítulo nacional, plaza en la Europa League y acceso a la Supercopa.Título de liga, plazas para la Champions, Conference y Europa League.Título nacional con prestigio, aunque sin acceso directo a torneos europeos.
CarácterCarácter eliminatorio con espacio para sorpresas: un club chico puede enfrentarse y eliminar a un grande.Mide la regularidad durante toda la temporada, dentro de una misma categoría.Se trata de un torneo breve y de élite, que reúne únicamente a los mejores de la temporada anterior, con el objetivo de definir al supercampeón de España.

¿Cómo es el formato de La Copa de España? ⚽

Con 126 equipos participantes, los partidos de La Copa se juegan a lo largo de siete instancias eliminatorias + una ronda preliminar:

FaseParticipantesFormato
Ronda preliminar20 equipos procedentes de las divisiones territorialesIda y vuelta (20 partidos en total)
Primera ronda112 equipos (102 de las cinco divisiones nacionales + 10 clasificados de la ronda preliminar)Partidos únicos (56 encuentros)
Segunda ronda56 equipos procedentes de la primera rondaPartidos únicos (28 encuentros)
Dieciseisavos de final32 equipos (28 clasificados de la segunda ronda + 4 participantes de la Supercopa de España)Partidos únicos (16 encuentros)
Octavos de final16 equipos procedentes de los dieciseisavos de finalPartidos únicos (ocho encuentros)
Cuartos de final8 equipos restantesPartidos únicos (cuatro encuentros)
Semifinales4 equipos restantesIda y vuelta (cuatro encuentros)
Final2 equipos restantesPartido único en sede neutral

Algunos aspectos clave de este formato (actualizado en 2025) son:

  • en la primera y en la segunda ronda, los emparejamientos se definen según criterios de proximidad geográfica;
  • las semifinales son la única instancia que se disputa a doble partido (ida y vuelta), ya que la ronda preliminar no forma parte del cuadro principal. El resto de las fases, desde la primera ronda hasta los cuartos de final, se juegan a partido único;
  • en la edición 2025-2026, Barcelona, Real Madrid, Athletic Club y Atlético de Madrid debutarán directamente en los dieciseisavos de final, debido a su condición de clasificados a la Supercopa de España;
  • los cuatro equipos mencionados estarán ubicados en bombos distintos hasta los cuartos de final, lo que les impide cruzarse entre sí en dieciseisavos y octavos. Además, disputarán esos primeros partidos como visitantes frente a rivales de categorías inferiores.

Esta última característica del sorteo protege a los equipos grandes en el arranque, asegurándoles un camino más favorable hasta cuartos de final. Sin embargo, la obligación de jugar fuera de casa contra rivales de menor categoría añade un componente de riesgo y mantiene viva la posibilidad de sorpresas.

¿Cómo es el calendario 2025-2026? 📅

Las fechas clave de la edición 2025-2026 se distribuyen de la siguiente manera a lo largo del año:

  • Ronda preliminar: 27 de septiembre y 4 de octubre de 2025;
  • Primera ronda: octubre de 2025;
  • Segunda ronda y dieciseisavos de final: diciembre de 2025;
  • Octavos de final: enero de 2026;
  • Cuartos de final: febrero de 2026;
  • Semifinales: febrero de 2026 (ida) y marzo de 2026 (vuelta);
  • Final: 25 de abril de 2026 en La Cartuja, Sevilla.

Los cruces de la ronda preliminar quedaron así:

  • Textil Escudo vs. Negreira;
  • Puerto de Vega vs. Alberite;
  • Getxo vs. Betis CF;
  • Atlètic Sant Just vs. Atlético Calatayud;
  • CD Sant Jordi vs. CD Lourdes;
  • Manises vs. UD Los Garres;
  • Atlético Melilla vs. Palma del Río;
  • Sporting de Ceuta vs. Maracena;
  • Campanario vs. Yuncos;
  • Inter de Valdemoro vs. Universitario.

Esta competición es famosa por sus remontadas épicas y partidos memorables, donde equipos modestos han hecho historia y gigantes han sufrido sorpresas.

Un ejemplo destacado tuvo lugar en los dieciseisavos de final de la edición 2019-2020, cuando la Cultural Leonesa, entonces en Segunda División B, eliminó por 2-1 al Atlético de Madrid, uno de los equipos más importantes del fútbol español.

¿Cuáles son los máximos campeones de la Copa del Rey?

  • Barcelona: 32 títulos;
  • Athletic Club: 24 títulos;
  • Real Madrid: 20 títulos;
  • Atlético de Madrid: 10 títulos;
  • Valencia CF: 8 títulos;
  • Real Zaragoza: 6 títulos;
  • Sevilla FC: 5 títulos;
  • Espanyol: 4 títulos;
  • Real Betis: 3 títulos;
  • Real Unión de Irún: 3 títulos;
  • Real Sociedad: 2 títulos;
  • Deportivo La Coruña: 2 títulos.

En la final más reciente (2024-2025), el Barcelona se consagró campeón tras vencer 3-2 a su eterno rival, el Real Madrid, en una definición llena de dramatismo, que incluyó un gol decisivo de Jules Koundé en el minuto 115 para asegurar el título.

Blaugranas y Merengues se han enfrentado en un total de ocho finales de la Copa, con un historial equilibrado de cuatro victorias por equipo.

🟠 ¿Te animás a apostar por alguno de los máximos campeones de la Copa del Rey? ¡Hacelo hoy mismo en Betsson!

¿Dónde ver la Copa del Rey en Argentina? 📺

En Argentina, la transmisión de los partidos de la Copa del Rey estará a cargo de ESPN y de la plataforma de streaming Star+.

¿Cómo apostar a la Copa del Rey? 🎯

1. Analizá el partido

Antes de apostar por un resultado, tené en cuenta los siguientes factores:

  • Formato eliminatorio: al disputarse a partido único (salvo las semifinales), cualquier club modesto tiene la posibilidad de dejar afuera a un gigante en solo 90 minutos, lo que incrementa considerablemente las chances de sorpresas;
  • Factor localía: cuando un equipo chico visita el estadio de un grande, la balanza puede inclinarse en su contra. El apoyo masivo de la hinchada, la presión ambiental y la experiencia del local suelen marcar la diferencia;
  • Rotación de plantillas: las potencias, sobre todo las que participan en la Champions y LaLiga, suelen rotar jugadores en La Copa, lo que puede afectar su rendimiento. Antes de apostar, analizá la alineación confirmada.

2. Elegí el mercado

Algunas de las apuestas deportivas más comunes en el certamen son:

  • Ganador del partido: se apuesta al equipo que se impondrá en el encuentro;
  • Clasificación: se apuesta al conjunto que avanzará de ronda;
  • Campeón del torneo: se apuesta al club que levantará la copa al final de la temporada.

3. Seleccioná la cuota estratégicamente

La clave para aprovechar las cuotas es buscar valor en ellas: cuando un favorito pague demasiado bajo, optá por mercados alternativos, como “hándicap”, “ambos equipos marcan” o “clasificación”.

Supongamos que juegan Real Madrid vs. Racing de Santander (Segunda División), cuyas cuotas son:

  • Victoria Madrid: 1.08;
  • Empate: 3.55;
  • Victoria Racing: 5.40.

En casos como este, apostar directo al grande casi no deja margen de ganancia, pero mercados como “ambos marcan” o “empate al descanso” suelen tener cuotas atractivas si se espera que el chico compita fuerte.

¡Apostá en fútbol español junto a Betsson Argentina!

La Copa tiene esa chispa que no se encuentra en todas las competiciones: enfrentamientos entre realidades opuestas, la adrenalina de cada partido único y la constante posibilidad de sorpresa.

Con estas características, su atractivo para los apostadores es evidente. ¡Registrate hoy en Betsson y sentí la emoción de cada partido!