Todo listo para LaLiga 2025-26: la guía definitiva para apuestas

La cuenta regresiva terminó. El próximo mes de agosto arranca una nueva edición de LaLiga 2025-2026, uno de los campeonatos más apasionantes del fútbol mundial. Veinte equipos, 38 jornadas y un único objetivo: quedarse con el trono español.

Con el Barcelona como vigente campeón y con gigantes como el Real Madrid y el Atlético de Madrid listos para dar batalla, esta temporada promete emociones de principio a fin.

Pero la competición no solo se vive desde la tribuna o frente a la pantalla. También se puede jugar. Si sos fanático del análisis, la estrategia y las estadísticas, esta es tu oportunidad de convertir cada jornada en una experiencia interactiva a través de las apuestas deportivas.

En este artículo vas a encontrar todo lo que necesitás saber: las fechas clave, el formato, los participantes, los favoritos y los mercados más populares, con consejos prácticos para jugar con mayor confianza.

¿Cuándo empieza la liga española de fútbol 2025-2026?

La temporada 2025-2026 del campeonato español comenzará el viernes, 15 de agosto de 2025.

¿Y cuándo termina?

El campeonato de la Primera División de España llegará a su fin el domingo, 24 de mayo de 2026.

¿Qué equipos participan en la Primera División de España?

La tabla de posiciones de LaLiga 2025-2026 estará compuesta por 20 equipos:

  1. Alavés;
  2. Athletic Club;
  3. Atlético Madrid;
  4. Barcelona;
  5. Celta Vigo;
  6. Elche;
  7. Espanyol;
  8. Getafe;
  9. Girona;
  10. Levante;
  11. Mallorca;
  12. Osasuna;
  13. Rayo Vallecano;
  14. Real Betis;
  15. Real Madrid;
  16. Real Oviedo;
  17. Real Sociedad;
  18. Sevilla FC;
  19. Valencia;
  20. Villarreal.

En esta edición, el vigente campeón será el Barcelona, tras consagrarse con su 28.ª liga española de fútbol en la temporada pasada.

Formato de la liga española de fútbol​

La competición adopta un sistema de liga, en el cual 20 equipos de todo el país se enfrentan todos contra todos —una vez como local y otra de visitante—, en un total de 38 jornadas. A continuación, enumeramos algunas características importantes de este formato:

  • Orden de los encuentros: se decide por sorteo, antes de que comience el campeonato;
  • Clasificación: las posiciones se organizan a partir de un sistema de puntos, el cual otorga tres unidades por partido ganado, una por empate y ninguna en caso de derrota;
  • Campeón: el conjunto que ocupe el primer lugar de la tabla al finalizar la competición;
  • Competiciones europeas (UEFA): los cuatro primeros clasifican a la Champions League, el quinto obtiene un cupo para la Europa League, mientras que el sexto accede a la cuarta ronda previa de la Conference League;
  • Supercopa de España: los dos clubes con mejores posiciones, excluyendo a los finalistas de la Copa del Rey, obtienen un lugar en la próxima Supercopa de España;
  • Ascensos y descensos: los tres últimos equipos de la tabla descienden a la Segunda División de España, dejando vacantes que serán ocupadas la próxima temporada por los tres clubes que logren el ascenso.

Principales enfrentamientos de la primera jornada

El calendario de partidos de la liga española de fútbol​ ya vio la luz y la primera jornada llega repleta de cruces emocionantes que vale la pena seguir de cerca. Anotá estas fechas para no perderte ni un minuto de la competencia:

PRIMERA JORNADA
FechaCruceHorario de Argentina
15/08Girona vs. Rayo Vallecano14:00
15/08Villareal vs. Real Oviedo16:30
16/08Alavés vs. Levante12:00
16/08Mallorca vs. Barcelona14:30
16/08Valencia vs. Real Sociedad16:30
17/08Celta Vigo vs. Getafe12:00
17/08Athletic Club vs. Sevilla14:30
17/08Espanyol vs. Atlético Madrid16:30
18/08Elche vs. Real Betis16:00
19/08Real Madrid vs. Osasuna16:00

Pronósticos deportivos: ¿quiénes son los favoritos al título?

Probablemente, la mayoría de quienes siguen el fútbol español y leen la palabra “favoritos” ya sabe con qué nombres se va a encontrar. Y es que desde hace dos décadas, el campeonato de Primera División de España ha estado dominado por los tres mismos clubes: Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid.

Sus historiales hablan por sí solos:

  • Real Madrid: 36 títulos;
  • Barcelona: 28 títulos;
  • Atlético de Madrid: 11 títulos.

Aun así, hay otros equipos que destacan en las cuotas de Betsson y se ganan la confianza de muchos apostadores. Veamos cuáles son los favoritos de esta temporada y cómo llegan a la competición.

la liga

1. Real Madrid

La nueva era del Real Madrid bajo el mando de Xabi Alonso comenzó con aires renovados en el Mundial de Clubes 2025.

Con fichajes estelares como Álvaro Carreras, Trent Alexander-Arnold, Dean Huijsen y Franco Mastantuono, y la implementación de un sistema más intervencionista y detallista —según el análisis de Manu Carreño—, los Merengues se ilusionan con dejar atrás una temporada difícil.

Aunque no les alcanzó para levantar el trofeo, su desempeño en el Mundial fue sólido: avanzaron hasta la semifinal del torneo, donde fueron eliminados por el París Saint-Germain con un aplastante 4-0.

Sin embargo, este año el Real tiene a su favor una tendencia reciente en la competición: desde que el Barcelona se consagró en las temporadas 2017-2018 y 2018-2019 de manera consecutiva, ningún equipo revalidó el título. ¿Será el turno de los Blancos?

2. Barcelona

El vigente monarca de España atraviesa un buen momento futbolístico luego de la triple consagración lograda durante la temporada pasada: Liga, Copa del Rey y Supercopa.

Bajo la dirección de Hansi Flick y con jugadores de la talla de Lamine Yamal, Raphinha, Lewandowski y Pedri, Barcelona tiene argumentos de sobra para soñar con el bicampeonato.

Siempre hemos pensado en positivo, cuando ves los entrenamientos. En el Barça tienes que ganar títulos y tres títulos está genial”, resaltó el entrenador después de conquistar el triplete.

3. Atlético de Madrid

Una vez más, el Atlético se perfila como uno de los tres principales aspirantes a la corona de la Primera División de España, pese a acumular ya cuatro temporadas consecutivas sin levantar trofeos. Su última consagración fue en 2021, cuando conquistó su undécimo campeonato de liga.

Desde aquel triunfo, los Colchoneros llevan gastados más de 358 millones de euros en fichajes.

Tras quedar eliminado en los octavos de final de la Champions y en semifinales de la Copa del Rey, el equipo de Diego Simeone aún mantenía la ilusión de pelearle el título al Barcelona en la edición 2024-2025 de la máxima categoría. El desenlace, sin embargo, ya es historia conocida.

Pese a la sequía, el Atleti sigue siendo una estructura firme en el fútbol español, con trayectoria y carácter competitivo para enfrentarse de igual a igual ante cualquier rival.

4. Villarreal

El Villarreal terminó la temporada 2024-25 en el quinto lugar de la tabla de posiciones, lo que le valió clasificarse para la UEFA Champions League tras varios años sin disputarla (en la edición pasada hubo cinco cupos en lugar de cuatro).

Este retorno continental amplía el enfoque deportivo e impulsa nuevas exigencias en estructura, plantilla y preparación física.

Hasta el momento, los refuerzos confirmados que ilusionan a la afición “groguet” son Alberto Moleiro (procedente de Las Palmas) y Rafa Marín (cedido por el Nápoles).

Marcelino García Toral continúa al mando, apostando por intensidad, rigidez defensiva y competitividad en las tres competiciones que afrontará el club: liga española de fútbol​, Copa del Rey y Champions League.

5. Athletic Club

El Athletic Club viene de firmar una temporada 2024-2025 sólida en el fútbol español y mundial:

  • terminó en la cuarta posición en el campeonato de Primera División de España, clasificando a la Champions League diez años después de su última participación;
  • alcanzó las semifinales de la Europa League y de la Supercopa de España;
  • fue eliminado en los octavos de final de la Copa del Rey.

Ernesto Valverde continúa como técnico, apostando por un modelo competitivo, vertical y basado en valores de la cantera y competitividad colectiva.

Jugadores como Mikel Jauregizar, Oihan Sancet, Iñaki Williams y Nico Williams consolidan un bloque competitivo firme que ofrece el equilibrio perfecto entre juventud y experiencia.

Manteniendo la identidad de siempre bajo la gestión de Valverde, el éxito del Athletic dependerá de consolidar una defensa más competitiva, gestionar rotaciones y mantener el nivel colectivo ante una agenda más exigente.

Top 5 tipos de apuestas en LaLiga

Los distintos tipos de apuestas en LaLiga ofrecen diversas formas de jugar y pronosticar, exigiendo desde predicciones básicas hasta análisis más avanzados. Acá van los mercados más populares en Betsson para jugar al fútbol español:

1. Ganador del partido (1X2)

Este es el mercado más clásico. Se apuesta a si ganará el equipo local (1), habrá empate (X) o ganará el visitante (2). Veamos un ejemplo práctico: Real Madrid vs. Sevilla.

  • 1: gana Real Madrid;
  • X: empate;
  • 2: gana Sevilla.

Si apostás al “1” y el Madrid triunfa, ganás la apuesta.

2. Total de goles

Se apuesta a si habrá más o menos tantos que una línea determinada, por ejemplo, “más de 2.5 goles” o “menos de 2.5 goles”.

Supongamos que juegan Barcelona vs. Girona:

  • Más de 2.5 goles: si el partido termina con 3 o más goles totales, ganás;
  • Menos de 2.5 goles: si termina con 2 o menos goles totales, ganás.

3. Campeón

Es un mercado de apuestas deportivas a largo plazo, que consiste en apostar al equipo que será campeón al final de la temporada.

Ejemplo: siguiendo las cuotas de Betsson Argentina que mostramos anteriormente, si apostás a que el Real sale campeón y lo logra, cobrás 1.72 veces lo que pusiste.

👀 Pero ojo: los pagos suelen ser más altos al inicio de la temporada y bajan si el equipo empieza ganando.

4. Máximo goleador

Es otro tipo de apuesta a largo plazo en la que se predice el jugador que marcará más goles en toda la temporada. Es uno de los mercados más emocionantes y con cuotas atractivas.

📌 Consejo: revisá las estadísticas de goles por temporada, penales ejecutados y estado físico del jugador para elegir mejor.

Por ejemplo, Robert Lewandowski (Barcelona) es uno de los delanteros que encabezan las cuotas de este mercado. En la edición 2024-2025 del campeonato, el polaco anotó un total de 27 goles.

5. Top 4

Acá se apuesta a que un equipo terminará entre los primeros cuatro lugares y obtendrá su plaza en la Champions League, independientemente de si gana el título.

Por ejemplo, si creés que el Athletic hará una gran campaña y apostás por su Top 4, ganás si termina entre las primeras cuatro posiciones de LaLiga.

Este mercado es ideal si querés apoyar a equipos fuertes que tal vez no ganen el título, pero sí se mantengan en zona de Champions.

¿En qué momentos conviene apostar a largo plazo?

  1. Antes de que comience la temporada: este es el mejor momento para encontrar cuotas altas en mercados como “Campeón”, “Descensos” o “Goleador del torneo”. Si hacés una buena lectura, podés aprovechar valores que luego bajarán;
  2. Durante los primeros partidos: cuando se disputan las primeras tres a cinco fechas, las cuotas aún no se ajustaron del todo. Es el momento perfecto para encontrar tendencias y oportunidades;
  3. En momentos de cambios importantes: un fichaje inesperado, un cambio técnico o una lesión clave en un equipo rival pueden alterar las probabilidades, y si estás atento, podés apostar antes de que las casas ajusten los pagos.

¿Cuándo es mejor apostar jornada tras jornada?

  1. Cuando tenés datos actualizados: tras conocer el estado de forma de los equipos, las lesiones, sanciones o rotaciones, los resultados y las estadísticas recientes;
  2. En rachas de clubes o jugadores: cuando un conjunto entra en una buena (o mala) racha, o un futbolista está en modo goleador;
  3. Para aplicar estrategias específicas: jugar semana tras semana es ideal si usás tácticas como apuestas combinadas, en vivo o mercados alternativos como más/menos goles, hándicaps o doble oportunidad.

5 consejos útiles para apostar en la Primera División de España

Si querés hacer apuestas en LaLiga, pero no sabés por dónde empezar, a continuación te dejamos cinco consejos útiles que te van a ayudar a tomar decisiones más informadas y reducir el margen de error:

  1. Analizá el estado de forma reciente: no te guíes solo por las posiciones. Prestá atención a cómo llegan los equipos en las últimas cinco fechas y a estadísticas como rachas, rendimiento post pretemporada, precisión, goles;
  2. Tené en cuenta el rendimiento local/visitante: en la Primera División del fútbol español, algunos equipos son fuertes en casa pero flojos fuera. Usá esta información para mercados como 1X2, doble oportunidad o ambos anotan;
  3. Aprovechá los mercados alternativos: no te limites a apostar al ganador. En partidos parejos o con cuotas bajas, explorá opciones como más/menos goles, hándicap asiático o goleador del encuentro;
  4. Cuidado con los clásicos o derbis: en partidos como Barcelona vs. Real Madrid o Sevilla vs. Betis, puede pasar cualquier cosa. No apuestes solo por el peso del historial; analizá el rendimiento reciente y el contexto del duelo;
  5. Realizá un seguimiento de lesionados y rotaciones: antes de apostar, revisá las bajas confirmadas o posibles rotaciones por Champions, Europa League o Copa del Rey. El calendario muchas veces condiciona las decisiones del entrenador.

¿Por qué elegir Betsson?

Porque no se trata solo de predecir un resultado, sino de hacerlo en un sitio seguro, confiable y con oportunidades reales de éxito.

En Betsson, encontrás una plataforma transparente, legal y fácil de usar, con cuotas competitivas en todos los partidos del fútbol español y un abanico de mercados que va desde el resultado final hasta alternativas como goleadores, córners o tarjetas.

¡Apostá en la liga española de fútbol con Betsson!

La liga española de fútbol es de esos campeonatos que nunca pasan desapercibidos. Ya sea por su historia, la calidad de sus equipos o el nivel de sus figuras, temporada tras temporada ofrece partidos vibrantes, emociones fuertes y múltiples oportunidades para los fanáticos del fútbol… y también para los que disfrutan apostar.

Con información, análisis y estrategia, es posible vivir la competencia no solo como espectador, sino también como protagonista. ¡Explorá los mercados de Betsson y hacé que todas tus apuestas en LaLiga sean únicas!