Guía de apuestas en fútbol argentino: las bases para empezar

Si disfrutás cada liga y copa nacional como si estuvieras en la cancha, posiblemente te preguntes cómo hacer apuestas en el fútbol argentino y qué claves tener en cuenta para hacer pronósticos certeros. Si es así, este artículo es para vos.

En esta guía vamos desde el principio: te contamos cuáles son los factores que sí o sí tenés que considerar para afinar tus predicciones y elegir un resultado con mayor confianza.

¿Cómo aprender a apostar al fútbol argentino?

Aprender a apostar en el fútbol no requiere de conocimientos complejos, sino de comprender una serie de aspectos clave que marcarán la diferencia en tu pronóstico de la Liga Argentina:

  • Ligas y copas: conocer el formato de la Liga Profesional, la Copa Argentina y otras competiciones nacionales como el Trofeo de Campeones y la Supercopa Internacional es fundamental para entender qué se juega cada equipo y qué tan importante es cada encuentro;
  • Mercados de apuestas: más allá del clásico “ganador del partido”, existen múltiples opciones como doble oportunidad, hándicap, goles totales o jugadas en vivo. Familiarizarte con estos mercados te permitirá encontrar mejores oportunidades;
  • Factores a analizar: el rendimiento reciente, la localía, las estadísticas históricas, las bajas por lesión o suspensión y el contexto anímico son algunas de las tantas variables que conviene tener en cuenta antes de apostar.

Con estas bases, ya podés predecir los próximos resultados del fútbol argentino. Veamos cada ítem en profundidad.

Ligas y copas nacionales

Liga Profesional

El Campeonato de Primera División, también conocido como Liga Profesional, es la máxima categoría del fútbol masculino en Argentina y la competición más importante a nivel nacional, organizada por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Desde la temporada 2025, el calendario se organiza en dos torneos cortos —Apertura y Clausura—, con la participación de 30 equipos distribuidos en dos zonas de 15 clubes (Grupo A y Grupo B).

El formato de la competencia es el mismo para ambos torneos:

FASE DE GRUPOS14 partidos bajo el sistema de todos contra todos dentro de cada grupo.
1 fecha de clásicos (según rivalidades históricas).
1 interzonal adicional (no clásico) determinada por sorteo.
FASE ELIMINATORIAOctavos de final: los 8 mejores de cada grupo se cruzan en partidos únicos, jugando como local el equipo mejor clasificado.
Cuartos de final y semifinales: también a partido único y en el estadio del mejor clasificado.
Final: se disputa en cancha neutral para definir al campeón.

Copa Argentina

La Copa Argentina es otra competición oficial organizada por la AFA, que reúne a equipos de todas las categorías del fútbol nacional, desde la Primera División hasta ligas regionales, de acuerdo con su desempeño en la temporada anterior. Los clasificados son::

  • los participantes de la Liga Profesional;
  • los 15 mejores ubicados en ambas zonas de la Primera Nacional;
  • el campeón y los mejores cinco de la Primera B;
  • los cinco mejores de cada zona de la segunda fase del Torneo Federal A;
  • el campeón y los mejores cuatro de la Primera C.

Es un torneo de eliminación directa (a partido único), lo que le da un carácter emocionante y muchas veces impredecible, ideal para tus apuestas en fútbol argentino.

Trofeo de Campeones

El Trofeo de Campeones es una copa nacional —organizada por la AFA— que, desde el 2025, enfrenta los campeones de los torneos Apertura y Clausura de la Liga Profesional.

Hasta 2024, esta final era disputada por el ganador del Campeonato de Primera División y el de la extinta Copa de la Liga.

¿Y si un mismo equipo gana el Apertura y el Clausura? 🤔

En ese escenario, disputará el desenlace contra el vencedor de un duelo previo —a modo de semifinal— entre los dos subcampeones de cada torneo.

¿Qué obtiene el ganador? 🧐

Desde 2022, el ganador del Trofeo de Campeones clasifica a la Supercopa Internacional, donde enfrenta al equipo que haya terminado primero en la tabla anual.

Supercopa Internacional

La Supercopa Internacional es una copa nacional de fútbol organizada por la AFA desde 2022. Como dijimos, enfrenta al monarca del Trofeo de Campeones con el club que haya sumado más puntos durante las fases de grupos de los torneos Apertura y Clausura de la Liga Profesional.

Si un mismo equipo desempeña ambos roles (siendo el ganador del Trofeo y el primero en la clasificación anual), se medirá ante el segundo mejor ubicado en la tabla acumulada.

La copa se desarrolla a partido único en sede neutral.

Los mejores mercados de apuestas en fútbol argentino

En plataformas líderes como Betsson, la variedad de apuestas deportivas disponibles para cada disciplina y evento es enorme. Podés elegir entre mercados clásicos, como predecir el ganador de un partido, o jugártela con opciones más específicas, como quién marcará el primer gol o cuántos córneres habrá.

Cada modalidad tiene su encanto y permite adaptar la jugada según tu conocimiento, intuición y estilo de juego. Estos son los mercados más populares en el universo de apuestas en fútbol argentino:

  • Ganador del partido: es la jugada más simple y consiste en predecir qué club ganará el encuentro, o si habrá empate. Por ejemplo, en un Lanús vs. Central, jugar por el triunfo del Canalla;
  • Doble oportunidad: permite cubrir dos de tres resultados probables, apostando al local y al empate, al visitante y al empate o al local y al visitante;
  • Total de goles: predecís si el número de goles totales que se meterán durante un partido será menor o mayor a una cifra establecida por la casa de apuestas. Por ejemplo, en un Boca vs. Unión, apostar a que se anotarán más de 2.5 tantos;
  • Hándicap: se le otorga una ventaja o desventaja a uno de los dos equipos para equilibrar. Por ejemplo, si apostás por River con un hándicap de -1, significa que el club debe ganar por al menos dos goles para que vos obtengas la recompensa;
  • Ambos equipos marcan: como su nombre lo indica, consiste en anticipar que los dos rivales marcarán al menos un gol cada uno. Si uno de los dos anota, pero el otro no, perdés la apuesta.

Factores y elementos clave para analizar

  • Estadísticas: los datos numéricos, como goles a favor y en contra, promedio de posesión, remates al arco o cantidad de tarjetas, sirven para medir el desempeño general de un equipo a lo largo del torneo;
  • Rendimiento reciente: revisá los últimos resultados del fútbol argentino y analizá cómo viene jugando el equipo en sus últimos partidos. Una buena o mala racha puede pesar más que la posición en la tabla;
  • Bajas: informate acerca de los jugadores que no estarán disponibles por lesión, suspensión o decisión táctica. La ausencia de figuras clave puede influir mucho en el rendimiento;
  • Localía: algunos equipos se hacen muy fuertes cuando juegan en casa. Estudiá cómo se desenvuelven los planteles en los distintos contextos (tanto de local como de visitante);
  • Historial cara a cara: revisá cómo les fue a los rivales en enfrentamientos anteriores. En clásicos o duelos históricos, esto puede pesar más que el presente.

3 consejos para mejorar tu pronóstico en la Liga Argentina

  1. Gestioná tu presupuesto: antes de empezar, definí cuánto dinero estás dispuesto a destinar a las apuestas en fútbol argentino y respetá ese límite. Apostar con cabeza fría y sin comprometer tus finanzas es clave para disfrutar sin preocupaciones;
  2. No juegues por afinidad: por más que seas hincha de un equipo, eso no siempre significa que sea la mejor opción para apostar. Separá la pasión del análisis y basá tus decisiones en datos y rendimiento, no en emociones;
  3. Aprovechá las promociones con responsabilidad: en Betsson, los bonos y promociones son una buena oportunidad, siempre y cuando leas bien los Términos y Condiciones y no te dejes llevar por la emoción del “todo o nada”.

¡Aplicá estos consejos en tus apuestas de fútbol argentino!

  1. Elegí la liga o copa: podés apostar en el Campeonato de Primera División o en partidos decisivos como el Trofeo de Campeones y la Supercopa Internacional. Hay acción todo el año;
  2. Seleccioná el mercado: definí si vas a jugar por lo seguro con un “ganador del partido” o si preferís opciones más emocionantes, como el hándicap o el total de goles;
  3. Analizá los factores clave: no apuestes a ciegas. Si elegís un mercado como “ambos equipos marcan”, revisá las estadísticas de goles y el potencial ofensivo de cada equipo.

Una vez que tengas todo claro, armá tu cupón de apuestas en Betsson… ¡y que empiece el juego!