Pádel: reglas y fundamentos del deporte que arrasa en Argentina
Cada año, el pádel gana más terreno en el panorama deportivo global. Según un estudio del Departamento de Investigación y Análisis de Datos de la FIP (Federación Internacional de Pádel) realizado en 2024, el número de jugadores amateur en el mundo ya roza los 30 millones, y más de 600.000 están federados.
Se trata de una disciplina en constante expansión, que no solo atrae a quienes la practican, sino también a quienes disfrutan del análisis deportivo y la predicción de resultados.
Si ya te apasiona este juego y querés profundizar en su reglamento y estrategias para tomar decisiones más informadas a la hora de apostar, este artículo es para vos.
¿Qué es el deporte pádel?
Se trata de un deporte de raqueta que combina elementos del tenis y el squash, y se juega principalmente en parejas.
Su origen se remonta a la década de 1960, en México, cuando Enrique Corcuera —considerado el creador de la disciplina—, inspirado por el frontón de su casa, construyó la primera cancha y estableció un reglamento propio. La principal diferencia con el tenis radicaba en el uso estratégico de las paredes como parte del juego.
Sin embargo, fue en Argentina y España donde se popularizó masivamente y alcanzó su desarrollo profesional. Hoy, el deporte tiene una fuerte presencia en países como México, Brasil, Paraguay, Chile, Uruguay, Canadá, Estados Unidos, Portugal y Reino Unido.
El juego se distingue por tres elementos fundamentales que hacen posible su desarrollo:
- Palas: son unas raquetas macizas y sin cuerdas, perforadas por un número ilimitado de agujeros de 9 a 13 milímetros de diámetro;
- Pista: es un espacio rectangular cerrado por paredes y dividido por una red en el centro. Es un elemento clave del deporte, ya que está diseñado para que el juego se desarrolle utilizando los muros como parte activa;
- Pelota: esfera de goma que pesa entre 56 y 59,5 gramos, con un rebote que va de 135 a 147 centímetros y un diámetro de entre 6,35 y 6,77 centímetros.
“El pádel ha añadido algunos elementos que el tenis no tiene, que en mi opinión son mejores, haciendo que el deporte sea más espectacular y divertido, ya que es más social”, aseguró la estrella española, Alejandro Galán.
📌 Dato de color: la selección masculina de pádel de Argentina es la más exitosa en la historia de este deporte. Conquistó doce títulos mundiales, consagrándose campeona en las ediciones de 1992, 1994, 1996, 2000, 2002, 2004, 2006, 2012, 2014, 2016, 2022 y 2024.
La cancha
La cancha es un rectángulo de 10 metros de ancho por 20 de largo, cerrado por paredes y dividido por una red en el centro.
Cada mitad de la pista cuenta con una línea de saque paralela a la red, ubicada a 6,95 metros de ella, y una línea central perpendicular que divide el área de servicio en dos zonas iguales. La red tiene una altura de 88 cm en el centro y puede elevarse hasta 92 cm en los extremos.
El terreno está delimitado por paredes de fondo y laterales:
- Paredes de fondo: alcanzan los 3 metros de altura;
- Laterales: combinan tramos de 3 metros, que pueden ser de vidrio, cemento u otros materiales sólidos, y otros de malla metálica que llegan hasta los 4 metros.
La superficie suele ser de césped sintético, aunque existen de hormigón o materiales similares, siempre con buen agarre y absorción del impacto.
Reglas básicas
Jugadores
Aunque existe una versión individual (uno contra uno), es un deporte que se juega principalmente en formato de dobles, es decir, dos jugadores por equipo.
Las parejas desarrollan roles específicos y estrategias de juego que les permiten complementarse mejor y cubrir la pista de forma eficiente. Existen dos posiciones comunes dentro de una dupla profesional:
- Drive: es el jugador que juega en el lado derecho y suele destacarse por su buena defensa y control. Se encarga de construir el punto, mantener la consistencia y generar oportunidades para su compañero;
- Revés: se ubica en el lado izquierdo y frecuentemente se trata del jugador más ofensivo, con mayor potencia y decisión. Su posición le permite ejecutar remates (smash) y bandejas con mayor comodidad.
Objetivo del juego
El objetivo del juego es ganar puntos haciendo que, mediante un solo golpe, la pelota pase a la zona del rival y rebote dos veces en el campo, sin que el equipo contrario pueda devolverla correctamente.
“Devolverla correctamente” implica que la bola rebote una sola vez en el suelo antes de regresar, utilizando (o no) las paredes de la cancha para mantenerla en juego.
Sistema de puntuación
Los partidos se juegan al mejor de tres sets, los cuales se ganan llegando a seis juegos con una ventaja de al menos dos (por ejemplo, 6-4). Si el marcador llega a 6-6, se juega un tie-break (desempate) a 7 puntos.
Los juegos se evalúan a partir de un método de puntuación similar al del tenis:
- cuando un equipo gana su primer punto, suma 15 tantos;
- cuando gana dos puntos, suma 30;
- cuando gana tres puntos, suma 40.
Si ambas parejas llegan a 40, se produce el deuce (igualdad), y a partir de allí se debe ganar con ventaja, obteniendo dos puntos consecutivos.
Estrategias de juego
- Subida progresiva a la red: avanzar hacia la red de forma controlada, en lugar de hacerlo apresuradamente o desde el primer golpe. El objetivo es ganar una posición ofensiva sin exponerse a contragolpes.
- Juego cruzado: dirigir la mayoría de los golpes en diagonal, hacia el jugador que se encuentra enfrente en la misma posición (drive con drive, revés con revés).
- Jugar al medio: en partidos de nivel parejo, apuntar al centro de la pista puede desorganizar al rival. Esta estrategia consiste en dirigir la pelota hacia la zona de duda entre los dos oponentes.
¿Cómo funcionan las apuestas deportivas?
Las apuestas en esta disciplina funcionan de forma muy similar a las de otros deportes de raqueta, como el tenis. No se trata solo de predecir el resultado de un partido: existen múltiples mercados con cuotas atractivas y predicciones más desafiantes. Estos son los más comunes:
- Ganador del partido: apostás a cuál de las dos parejas ganará el encuentro;
- Resultado exacto: elegís el marcador final, por ejemplo, 2-0 o 2-1 en sets;
- Número total de sets: predecís si habrá más o menos de una cierta cantidad de rondas;
- Primer set: apostás por la dupla que ganará el primer tramo;
- Hándicap de sets: se aplica una ventaja ficticia a uno de los equipos para ajustar las cuotas;
- Apuestas en vivo: permiten apostar durante el partido, con cuotas que se actualizan en tiempo real según el desarrollo del juego.
Consejos para apostar de forma inteligente
- Revisá estadísticas: mirá el rendimiento reciente de las parejas o jugadores, los últimos resultados y el historial entre los rivales.
- Tené en cuenta la superficie: no todos los deportistas rinden igual en pistas rápidas o lentas.
- Observá la compenetración de la dupla: en este deporte, el trabajo en equipo es clave.
- Seguí torneos oficiales: apostar en competencias reconocidas como la Premier Padel te brinda más datos, estadísticas confiables y cobertura en vivo, lo que te ayudará a tomar mejores decisiones.
- Apostá con estrategia y no por impulso: evitá dejarte llevar por emociones, rachas o favoritismos personales. Establecé un presupuesto y respetalo.
¡Jugá tu pronóstico en la Premier Padel, el circuito profesional!
Apostar en esta disciplina no solo es entretenido, sino que te da la chance de aplicar análisis fino, aprovechar cuotas más competitivas y descubrir un nicho con gran potencial de crecimiento. Si ya te gusta mirar los partidos, jugar sumará emoción y estrategia a cada punto.
¿Qué esperás? Ya sabés qué es el deporte pádel y cuáles son sus fundamentos básicos. Abrí hoy mismo tu cuenta en Betsson y empezá tus pronósticos. 🥎
