Diccionario de póker: todos los términos para apostar

¿Cómo jugar al póker para principiantes sin enredarte? Con nuestro diccionario de póker tenés la mejor guía para entender de forma rápida y fácil los términos más usados de este apasionante juego de cartas.

Conocer el vocabulario del póker te ayuda a tomar decisiones más informadas y a comunicarte mejor en la mesa.

Preparate, poné atención y explorá el glosario de póker online que creamos para vos: qué es flop, jugadas clave y todo lo que necesitás saber.

Diccionario de póker de la A a la Z

A

Acción

Es tu turno de jugar: podés apostar, igualar, pasar o retirarte. También se usa para describir una mesa activa con muchas apuestas.

Add-on

Compra extra de fichas que se permite al final del periodo de recompras en torneos. Suele ser mayor que una recompra normal y solo puede hacerse una vez.

Advertising

Término de póker que significa mostrar las cartas o hacer jugadas llamativas para dar una imagen específica a tus rivales (solo en póker en vivo).

Aislarse

Subir la apuesta para que solo un rival se quede en la mano con vos.

All-in

Es un término clave del diccionario de póker que se refiere a cuando apostás todas tus fichas en una sola jugada.

Ante

Apuesta obligatoria de todos los jugadores antes de repartir cartas. Aparece en las etapas avanzadas de los torneos.

Ases altos

Mano que tiene un As como carta más fuerte, pero no forma pareja, escalera ni color.

Ases-up

Dos pares en la mano, donde uno de ellos es una pareja de ases.

B

Backdoor

Cuando necesitás que el turn y el river te favorezcan para completar una jugada, como un color o una escalera.

Bad beat

Perdés con una mano que, en teoría, era ganadora.

Bankroll

El total de dinero, o saldo, que tenés para jugar.

Big blind

Apuesta obligatoria que coloca el jugador que está ubicado dos lugares a la izquierda del botón. Es el doble de la small blind.

Bluff (farol)

Apostás fuerte sin tener una buena mano para hacer que los demás se retiren.

Botón

Disco que indica al crupier nominal y determina el orden de las apuestas. Después de cada mano, rota hacia la izquierda.

Bounty

Es uno de los conceptos más entretenidos cuando aprendés cómo jugar al póker para principiantes. Denomina al premio extra por eliminar a un jugador específico en torneos con esta modalidad.

Bubble

El último jugador eliminado antes de que empiecen los premios. Nadie quiere ser la burbuja.

Buy-in

Costo de entrada a un torneo o cantidad mínima para sentarse en una mesa de cash.

Call

Acción de igualar una apuesta sin subirla.

Cartas comunitarias

Cinco cartas que se colocan boca arriba en el centro de la mesa y que todos los jugadores pueden usar.

Cash game

Partidas con dinero real y una de las modalidades más dinámicas entre los juegos de cartas. A diferencia de los torneos, las fichas tienen el mismo valor que el dinero.

Check (pasar)

No apostás, pero tampoco te retirás. Se puede hacer solo si nadie apostó antes que vos.

Check-raise

Pasás primero y, si alguien apuesta, le subís.

Color (Flush)

Combinación de cinco cartas del mismo palo no consecutivas. Un infaltable de tu glosario de póker.

Crupier

Persona encargada de repartir las cartas y verificar que se cumplan las reglas en el póker online.

Cut-off

El jugador a la derecha del botón. Tiene una posición privilegiada, ya que actúa casi último en cada ronda.

D

Doble pareja (Doble par)

Es uno de los términos del diccionario de póker que más confunden. Se trata de dos pares distintos que podés formar con tus cartas ocultas, las comunitarias o ambas.

Dominación

Cuando tu mano tiene cartas similares a las de tu rival, pero más débiles. Por ejemplo: tenés A-10 y tu rival A-K.

Donk bet

Apuesta hecha por un jugador fuera de posición que no había llevado la iniciativa. La encontrás en el póker y otros juegos de cartas.

Draw

Mano incompleta que necesita una o más cartas para formar una jugada fuerte, como escalera o color.

Drawing dead

Cuando ni siquiera las cartas que faltan pueden ayudarte a ganar. Estás fuera de juego.

E

Early position (posición inicial)

Los primeros en actuar después de las ciegas. En consecuencia, jugás con menos información disponible.

Equity

Porcentaje del pozo que te correspondería según tus probabilidades de ganar. Cuanto más equity tenés, más sentido tiene seguir en la mano. Es parte del vocabulario del póker más técnico, pero indispensable si querés crecer.

Escalera

Cinco cartas en secuencia, sin importar el palo. Por ejemplo: 5-6-7-8-9.

Escalera de color

Cinco cartas consecutivas del mismo palo.

Escalera real

La mejor mano posible: 10-J-Q-K-A del mismo palo.

F

Fish

Jugador novato o inexperto que suele cometer errores fáciles de explotar.

Flop

Las tres primeras cartas comunitarias que se colocan en la mesa después de la primera ronda de apuestas. Si te preguntás qué es flop, pensá en el momento en que todo puede cambiar.

Fold (retirarse)

Dejás la mano y no seguís jugando.

Freeroll

Torneo gratuito con posibilidad de ganar premios reales. Es ideal si estás descubriendo cómo jugar al póker para principiantes.

Full (full house)

Es una de las jugadas más potentes dentro de los juegos de cartas. Se trata de una mano formada por un trío y una pareja.

G

Grinder

Alguien constante que juega muchas manos o torneos, generalmente en niveles bajos, con el objetivo de sumar ganancias con volumen.

GTO (Game Theory Optimal)

Estrategia basada en la teoría de juegos. Es el estilo más equilibrado y difícil de explotar, ideal para evitar errores frente a rivales experimentados. Es un concepto del diccionario de póker avanzado por su complejidad técnica.

Gutshot

Proyecto de escalera interna. Tenés cuatro cartas conectadas pero te falta una en el medio para completarla. Por ejemplo: 5-6-8-9 (necesitás un 7).

H

Heads-up

Duelo mano a mano entre dos jugadores que se suele dar al final de un torneo o una modalidad de juego específica. Puede parecer difícil al principio, pero entenderlo es clave si estás en la etapa de aprender cómo jugar al póker para principiantes.

Hero call

Cuando decidís pagar una apuesta final con una mano débil porque sospechás que tu rival está haciendo farol. Si acertás, ganás el pozo.

High roller

Jugador que participa en torneos o mesas con apuestas muy altas. Este es un término clave que no debes olvidar de tu diccionario de póker.

Hijack

Posición dos lugares antes del botón. Te da ventaja posicional sobre varios jugadores, ideal para robar ciegas.

Hole cards (cartas ocultas)

Las dos cartas privadas que recibís en Hold’em y que solo vos podés ver.

I

ICM (Independent Chip Model)

Modelo matemático que calcula el valor real de tus fichas según tu posición en un torneo. Sirve para tomar decisiones clave cerca de la burbuja o en mesa final.

In the money (ITM)

Cuando cruzás la burbuja y ya tenés asegurado un premio en un torneo.

Isolar

Subir la apuesta para quedarte en la mano solo contra un jugador específico. Es un término del glosario de póker que no podés olvidar.

J

Jugada hecha

Cuando ya completaste una mano fuerte (como full, escalera o color) sin necesidad de esperar más cartas.

K

Kicker

Carta que acompaña a una jugada y puede definir al ganador si hay empate. Por ejemplo: si ambos tienen par de ases, gana el que tenga la carta más alta fuera del par.

Knockout (KO)

Torneo donde eliminás jugadores y ganás recompensas por cada uno.

L

Late position (posición tardía)

Son las últimas posiciones en hablar (cut-off y botón), por eso dan más información y ventaja estratégica.

Laydown

Desistís de tirar una mano fuerte porque intuís que tu rival tiene algo mejor.

Limit

Modalidad de juego en la que las apuestas tienen un límite fijo.

Limp

Un término esencial que no puede faltar en tu diccionario de póker. Se refiere a entrar a la mano con una apuesta igual a la big blind, sin subir.

Es común entre jugadores cautelosos, aunque puede ser una jugada de poker débil.

M

Mano

Conjunto de cartas que recibe un jugador y que compite contra las de los demás para ganar el pozo.

Mano hecha

Se trata de una jugada de póker completa, como trío, escalera, color o full. Ya no necesitás mejorarla con más cartas.

Mano marginal

Mano débil o dudosa. Podés jugarla en ciertas situaciones, pero suele estar en desventaja frente a manos fuertes. Es un término que forma parte del vocabulario del póker intermedio.

Microlímites

Mesas o torneos con apuestas muy bajas. Son el terreno perfecto para practicar cómo jugar al póker para principiantes.

Multiway

Mano en la que participan tres o más jugadores, ganar suele ser más difícil porque hay más cartas en juego.

N

Nit

Jugador extremadamente conservador que solo entra en juego con manos muy fuertes.

Nuts

La mejor mano posible en un momento específico. Si tenés los nuts, nadie puede ganarte en esa mano.

O

Odds (probabilidades)

Indican la posibilidad de que se dé una jugada de poker determinada. Son clave para decidir si conviene pagar, subir o retirarse.

Offsuit

Dos cartas de distinto palo.

Open-ended straight draw (escalera abierta)

Proyecto de escalera con cuatro cartas seguidas donde cualquier extremo completa la jugada. Por ejemplo: 6-7-8-9, entonces necesitás un 5 o un 10.

Outs

Cartas que quedan en el mazo y que podrían mejorar tu mano. Cuantos más outs tenés, más chances de completar tu jugada.

P

Pareja (Par)

Una jugada simple pero clave de tu glosario de póker. Significa dos cartas del mismo valor, por ejemplo, dos reinas. Puede ser en la mano o combinadas con las comunitarias.

Pocket pair (pareja de mano)

Cuando tus dos cartas ocultas forman una pareja.

Pot (pozo o bote)

Cantidad de fichas acumuladas en la mesa que se lleva quien gana la mano.

Pot odds (probabilidades del pozo)

Relación entre lo que hay en el pozo y lo que tenés que pagar.

Preflop

Fase de juego antes de que se repartan las tres primeras cartas comunitarias. Si todavía no sabés qué es flop, esta es la etapa previa a ese momento clave.

Push

Otra forma de decir all-in.

Q

Quads (póker)

Cuatro cartas iguales. Por ejemplo: 9♠ 9♦ 9♣ 9♥. Solo lo supera la escalera real. Es parte del vocabulario del póker avanzado.

R

Rainbow

Cuando las cartas del flop son de tres palos distintos. Es un concepto obligatorio de cualquier diccionario de póker porque condiciona la probabilidad de formar color. 

Raise (subir)

Aumentás la apuesta actual. Una jugada de póker agresiva que presiona a tus rivales.

Rake (comisión)

Porcentaje que la sala o casino se queda de cada pozo.

Rebuy (recompra)

En algunos torneos, podés volver a comprar fichas si te quedás sin saldo durante los primeros niveles.

River

Quinta y última carta comunitaria. Así como aprendiste qué es flop, el river representa la última oportunidad para mejorar tu jugada.

Runner-runner

Cuando necesitás dos cartas consecutivas (turn y river) para completar una jugada.

S

Set

Trío formado por una pareja en tu mano y una tercera comunitaria.

Short stack

Jugador de la mesa con menos fichas.

Showdown

Momento en el que los jugadores que quedan muestran sus cartas tras la última ronda de apuestas. Tenelo presente porque es parte esencial del vocabulario del póker ya que define quién gana la mano.

Side pot (pozo secundario)

Cuando uno o más jugadores van all-in y otros siguen apostando. El pozo se divide: uno principal y uno secundario entre los que siguen activos.

Sit & Go

Torneos que empiezan apenas se llenan los asientos. Suelen ser de una sola mesa y ritmo rápido.

Small blind (ciega chica)

Apuesta obligatoria que hace el jugador a la izquierda del botón antes de que se repartan las cartas.

Straight (escalera)

Un término clave del glosario de póker que designa una mano con cinco cartas en orden numérico sin importar el palo. Por ejemplo: 4-5-6-7-8.

Saber qué es flop te ayuda a calcular si podés formar una escalera o si conviene retirarse.

Suited

Dos cartas del mismo palo.

T

Three-bet (3-bet)

Cuando alguien aumenta una apuesta que ya había sido subida. Es la tercera acción en una secuencia de apuestas: apuesta, subida y resubida.

Es un término fundamental de tu diccionario de póker para entender el juego agresivo.

Tilt

Estado emocional que te hace jugar mal después de una mala racha o un bad beat. En los juegos de cartas, como el póker online, cuidar tu mente también cuenta.

Top pair

Pareja formada con la carta más alta del flop y una de tus cartas ocultas.

Turn

Cuarta carta comunitaria. También llamada Fourth Street.

Turno

Tu momento de jugar.

U

Under the gun (UTG)

El primer jugador en hablar preflop. Se ubica a la izquierda de la ciega grande.

Underpair

Pareja en tu mano que es más baja que cualquiera de las cartas del flop. Si no tenés claro qué es flop, recordá que es el grupo de tres cartas que aparece en el centro y puede darte la pareja más alta.

V

Value bet

Apuesta que hacés con una mano fuerte con el objetivo de que te paguen.

Ventaja (edge)

Cuando tenés superioridad sobre tus rivales. Puede ser por habilidad, estrategia o posición en la mesa.

W

Walk

Cuando estás en la ciega grande y todos los jugadores se retiran: te llevás el pozo sin jugar.

Wheel

La escalera más baja posible: A-2-3-4-5. También se llama “rueda”.

👉​ Volvé a este glosario de póker siempre que necesites repasar o aclarar dudas.

Jugadas y estrategias de póker

Si estás aprendiendo cómo jugar al póker para principiantes, es fundamental que identifiques las diferencias entre una jugada (combinaciones de cartas) y una estrategia (acciones pensadas para ganar una mano).

♣️​ Viví la adrenalina del póker online en Betsson

Ahora que contás con un glosario con el vocabulario clave del póker, es momento de mostrarle tu conocimiento a los rivales.

Poné en práctica todo lo que aprendiste sobre cómo jugar al póker para principiantes y disfrutá con confianza.

Ingresá a Betsson y apostá a los mejores juegos de cartas del casino.