Copa Davis 2025: formato, países, figuras, fechas y pronósticos

Cada vez falta menos para que la segunda ronda de Qualifiers entre en acción y la Copa Davis dé inicio a la recta más emocionante de la temporada, en la que los mejores equipos del mundo pelearán por un lugar en la esperada Final 8.

En este artículo te contamos todo lo que necesitás saber para seguir de cerca la competición:

  • nuevo formato del torneo;
  • países participantes;
  • últimos resultados;
  • fechas clave del calendario;
  • jugadores destacados;
  • ausencias más relevantes;
  • pronósticos y favoritos.

¿Qué es la Copa Davis? 🏆

La Copa Davis, también conocida como la Copa del Mundo del Tenis (The World Cup of Tennis), es la principal competición internacional masculina por equipos, organizada por la Federación Internacional de Tenis (ITF).

Su creación se remonta a 1900, cuando Dwight Filley Davis —tenista y político estadounidense— impulsó la creación de un campeonato anual entre países, cuya primera edición enfrentó a Estados Unidos con Gran Bretaña.

A diferencia de otros torneos de tenis, donde los jugadores compiten de manera individual, en esta son seleccionados por sus federaciones nacionales para representar a su país cada año.

¿Cómo es el formato actual de la competición? 🎾

El formato actual de la competición se divide en dos fases clave: los Qualifiers (fase clasificatoria) y la Final 8 (fase final).

Qualifiers

Primera ronda:

  • Equipos: 26 naciones (los 14 mejores de las finales de 2024 más 12 ganadores del Grupo Mundial I de 2024);
  • Formato: los equipos se enfrentan en 13 duelos eliminatorios, en formato local o visitante.

Segunda ronda:

  • Equipos: 14 naciones (a los 13 ganadores de la primera ronda de Qualifiers se suma el subcampeón de 2024, Países Bajos);
  • Formato: se juegan siete eliminatorias de local o visitante.

Final 8

  • Equipos: 8 naciones (los siete ganadores de la segunda ronda de clasificación y la nación anfitriona de 2025, Italia);
  • Formato: los enfrentamientos se disputan en eliminación directa (knock-out), iniciando con los cuartos de final y continuando con semifinales hasta llegar a la gran final.

Estructura de partidos en cada enfrentamiento

En toda la competición, cada cruce se disputa durante dos días:

  • Día 1: dos partidos singles;
  • Día 2: dos singles y un doubles.

👉 Cada eliminatoria se define al mejor de cinco cotejos, disputados a su vez al mejor de tres sets.

Estructura de Grupos Mundiales I y II

El torneo de tenis también mantiene una estructura jerárquica mediante los Grupos Mundiales I y II, los cuales funcionan como una división aparte, pensada para que las naciones que no logran entrar a los Qualifiers sigan compitiendo.

  • Grupo Mundial I: nivel inmediatamente inferior a los Qualifiers. Los ganadores tienen chances de ascender y meterse en las eliminatorias del año siguiente.
  • Grupo Mundial II: un escalón más abajo. Sus ganadores pueden subir al Grupo Mundial I.

Diferencias con el sistema tradicional

El formato 2025 elimina la cuestionada fase de grupos de la Copa Davis con la intención de simplificar el calendario, disminuir el desgaste de los jugadores tras el US Open y recuperar la emoción de las series dentro y fuera de casa.

AspectoAntes 🔙A partir de ahora 🔜
SedesNeutralesLocal o visitante (según sorteo)
Fase de gruposNo, eliminación directa
Duración de las seriesSeis díasDos días
Duración de los setsMejor de 5Mejor de 3
CalendarioDistribuido todo el añoRondas de Qualifiers + Final 8

¿Cuáles son los países participantes este 2025?

  1. Países Bajos;
  2. Noruega;
  3. Argentina;
  4. Australia;
  5. Suecia;
  6. Chile;
  7. Bélgica;
  8. Canadá;
  9. Hungría;
  10. Austria;
  11. Finlandia;
  12. Alemania;
  13. Israel;
  14. Japón;
  15. Gran Bretaña;
  16. Estados Unidos;
  17. Taiwán;
  18. Corea del Sur;
  19. República Checa;
  20. Serbia;
  21. Dinamarca;
  22. Suiza;
  23. España;
  24. Croacia;
  25. Eslovaquia;
  26. Brasil;
  27. Francia;
  28. Italia.

¿Cuáles fueron los últimos resultados de la Copa Davis 2025?

Los últimos resultados de la Copa Davis 2025 dejaron a las 13 naciones clasificadas que, junto a Países Bajos, competirán en la segunda ronda de Qualifiers en septiembre. De esta manera se definieron las primeras eliminatorias:

  • Noruega 2-3 Argentina;
  • Suecia 1-3 Australia;
  • Bélgica 3-1 Chile;
  • Canadá 2-3 Hungría;
  • Austria 4-0 Finlandia;
  • Israel 1-3 Alemania;
  • Japón 3-2 Gran Bretaña;
  • Taiwán 0-4 Estados Unidos;
  • República Checa 4-0 Corea del Sur;
  • Dinamarca 3-2 Serbia;
  • Suiza 1-3 España;
  • Croacia 3-1 Eslovaquia;
  • Francia 4-0 Brasil.

Los encuentros más equilibrados y reñidos fueron Noruega vs. Argentina, Japón vs. Gran Bretaña y Canadá vs. Hungría.

¿Cuáles son las fechas clave del calendario 2025? 📆

La fase clasificatoria del torneo comenzó la semana del 27 de enero, mientras que la Final 8 está prevista para noviembre. Anotá estas fechas clave del calendario 2025 para no perderte el tramo más emocionante de la temporada:

  • Primera ronda de clasificación: entre el 30 de enero y el 2 de febrero;
  • Segunda ronda de clasificación: entre el 12 y el 14 de septiembre;
  • Final 8: entre el 18 y el 23 de noviembre.

Así quedaron los cruces de la segunda ronda de Qualifiers:

FechaCruceSede
12 y 13 de septiembrePaíses Bajos vs. ArgentinaMartiniPlaza (Groningen, Países Bajos)
12 y 13 de septiembreHungría vs. AustriaFőnix Arena (Debrecen, Hungría)
12 y 13 de septiembreAlemania vs. JapónARIAKE Colosseum (Tokio, Japón)
12 y 13 de septiembreEstados Unidos vs. República ChecaDelray Beach Tennis Center (Delray Beach, EE.UU)
12 y 13 de septiembreCroacia vs. FranciaDvorana Gradski Vrt (Osijek, Croacia)
13 y 14 de septiembreAustralia vs. BélgicaKen Rosewall Arena (Sydney, Australia)
13 y 14 de septiembreEspaña vs. DinamarcaClub de Tenis Puente Romano (Marbella, España)

¿Cuáles son las figuras a seguir?

Entre los tenistas más experimentados que dirán presente en la segunda instancia de clasificación del torneo, sobresalen varias figuras del Top 10 del ranking ATP que le darán un plus de jerarquía a la competencia:

  • Carlos Alcaraz (n.º 2): ausente en la convocatoria de España para la primera eliminatoria frente a Suiza, el español se sumará al equipo en la serie contra Dinamarca, con la expectativa de convertirse en el gran líder de “La Armada”;
  • Taylor Fritz (n.º 4): máxima referencia del equipo estadounidense, hará su debut en esta edición con la misión de guiar a su país hacia la Final 8;
  • Ben Shelton (n.º 6): flamante campeón en Toronto, el joven norteamericano de 22 años acompañará a Fritz, conformando una de las duplas más sólidas de esta fase;
  • Alex de Miñaur (n.º 8): estandarte del tenis australiano, buscará repetir sus buenas actuaciones en la Copa y mantener a su nación como candidata al título.

En esta edición, las jóvenes promesas que llaman la atención son Nicolai Budkov Kjær (Noruega) y João Fonseca (Brasil). Si bien sus selecciones no lograron avanzar a la siguiente fase, ambos dejaron una huella clara con su talento y proyección:

  • Nicolai Budkov Kjær: joven noruego de 18 años, se consagró campeón júnior de Wimbledon 2024 y fue rival de Tomás Etcheverry (Argentina) en la primera ronda de los Qualifiers. Es señalado como un “diamante en bruto” dentro del equipo;
  • João Fonseca: a sus 19 años, forma parte del Top 100 del ranking ATP en la posición número 45. Debutó en el torneo durante la primera ronda eliminatoria, donde enfrentó a Francia.

¿Cuáles son las ausencias destacadas?

Una de las bajas más sorprendentes se dio en el equipo de Países Bajos: su máxima raqueta, Tallon Griekspoor, no fue convocado para la serie contra Argentina en Groningen, lo que representa una baja sensible para el equipo neerlandés.

En Argentina, Sebastián Báez y Mariano Navone —quienes habrían sido referentes del equipo— quedaron fuera de la convocatoria para la eliminatoria frente a Países Bajos.

¿Qué dicen los pronósticos de la Copa Davis 2025?

Al momento de redactar esta nota, las principales candidatas para llegar a la Final 8 (con excepción de Italia, que ya está clasificada por ser la nación anfitriona) son:

  • España: aunque su equipo inicial de febrero no contó con Carlos Alcaraz ni otros referentes, el regreso de sus mejores figuras en la segunda ronda aumentará sus posibilidades de disputar la gran final;
  • Estados Unidos: a pesar de que hace años no levanta la Ensaladera, el equipo más laureado de la competición conserva su lugar entre los favoritos. Con estrellas como Taylor Fritz, Tommy Paul y Ben Shelton, EE. UU. tiene todo para llegar al desenlace;
  • Australia: suelen ser fuertes contendientes en esta competición y tienen jugadores como De Miñaur y Thompson que potencian al equipo.

Para hacer tu propio análisis y evaluar qué nación tiene más probabilidades de avanzar a la instancia decisiva, incluí en tu pronóstico estos factores decisivos:

  • Localía: jugar en casa siempre es una ventaja por el apoyo del público y la familiaridad con el entorno;
  • Superficie: observá qué tipo de cancha se eligió (arcilla, dura, césped) y analizá cómo esa elección puede favorecer o complicar a los jugadores de cada equipo;
  • Estado de forma de los tenistas: el rendimiento reciente y la confianza individual o en dobles son claves para inclinar una serie ajustada.

¡Jugá tus predicciones de la Copa Davis 2025 con Betsson!

La competición de tenis entre las mejores federaciones del mundo es una cita imperdible tanto para los aficionados como para los apostadores, gracias a su emoción, el alto nivel de los jugadores y la intensidad de las series por equipos.

¡Regístrate hoy mismo en Betsson y poné a prueba tu análisis en las apuestas deportivas! 🎯